miércoles, 15 de junio de 2016

Diario de aprendizaje- Pintura Virtualizada

Os voy a comentar todo lo relacionado con este apartado. En este proyecto hemos aprendido muchas cosas, como qué pintores pertenecían a cada época, su técnica, algunos de sus cuadros etc... También hemos aprendido como hacer el comentario de un cuadro, creo que esta tarea fue de las mas difíciles, pero al final dio muy buenos resultados. Este apartado lo hemos trabajado en grupos e individual. Nuestro grupo ha funcionado bastante bien durante todo el año, y no iba a ser menos en este proyecto final.
Con respecto a todo el curso, nos hemos llevado muchas cosas buenas y sobretodo lo que mas me gusta de esta forma de aprender es que conocemos un montón de aplicaciones nuevas, que posteriormente, las podremos utilizar para muchas asignatiras también.
Nuestra profesora este año ha tenido mucha paciencia y ha sido muy comprensiva, nos ha ayudado en todo lo que ha podido, pero siempre dejándonos un margen de autonomía para saber buscarnos la información y fuentes fiables por nosotros mismos (me parece un gran método)
Y bueno, creo que ya lo he dicho todo, este curso ha estado genial, no pondría ninguna queja.


martes, 14 de junio de 2016

Hasta tu abuelo

En esta actividad tuvimos que elegir un cuadro del autor asignado a cada grupo, y hacer un comentario de su cuadro. En mi caso me tocó uno de los grabados, para ser mas exactos el nº 39. Esta actividad era individual por lo que siguiendo la rubrica y la guía conseguimos hacer cada uno de los componentes del grupo su trabajo. Al principio nos resultó un poco difícil, pero seguidamente todo lo veíamos mas fácil. Este ha sido el resultado de la ficha terminada de mi cuadro:

jueves, 2 de junio de 2016

Pintura comentada-Video


En esta actividad hemos tenido que mirar un video y responder a las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo resumiríamos en dos líneas el contenido del vídeo?

En este video podemos observar cómo Picasso comenzó a pintar el cuadro y también nos cuenta la técnica que utilizó junto con su estilo
  • ¿Qué es lo que más nos ha sorprendido?

Lo grande que es el lienzo y como hizo para poder pintar el cuadro
  • ¿Imaginábamos que podría obtenerse tanta información de un cuadro?

No, en este cuadro apenas reconozco a los personajes, debido al cubismo
  • ¿Seríamos nosotros capaces de hacer esto mismo con otros cuadros?

Yo creo que si, solo que nos costaría al principio entender lo que el cuadro nos quiere decir
  • Si tuviésemos que comentar una pintura, ¿Por dónde empezaríamos?


Presentándola, es decir, diciendo el título, el autor, de qué va, cuando lo pintó...

lunes, 23 de mayo de 2016

Linea del tiempo: Historia del arte

En esta actividad hemos tenido que recopilar todas las etapas de la historia del arte y ponerlas en una linea del tiempo con dos imagenes, enlaces con mas información y la fecha de inicio y de cuando acaba. Este ha sido nuestro resultado:
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/652299/Historia-del-arte/

martes, 10 de mayo de 2016

Arte por etapas


En esta actividad hemos tenido que ver un video y responder a la siguientes preguntas. Me ha resultado un poco difícil identificar las etapas pero por lo demás muy fácil:
  • Conocíamos alguna de las imágenes que aparecen?¿Conocemos alguna que se pueda relacionar?

Si, conozco muchas de las que salen. Algunas de ellas son lugares de aquí de España que actualmente se pueden visitar

  • ¿Cuántas etapas distintas aparecen?

1.    Prehistoria

2.    Edad Antigua (Egipto, Roma y Grecia)

3.    Edad Media (Románico y Gótico)

4.    Edad Moderna (Renacimiento y Barroco)

5.    Siglo XVIII (Neoclásico)

6.    Siglo XIX

7.    Siglo XX

  • ¿Qué diferencias vemos entre las obras de arte de unas épocas y otras?

Los colores, las estructura, el uso de la luz, la inspiración de los escultores y pintores y también la influencia de la época en ellos

  • ¿Cuál es la imagen que más nos ha llamado la atención? ¿Por qué?

La imagen de Stonehenge porque después de mucho tiempo siguen intactas y sin caerse y me sorprende

  • Si tuviéramos que copiar o imitar alguno de los cuadros, ¿Cuál elegiríamos? ¿Por qué?

Yo no sabría cual elegir, todos son muy difíciles de imitar o copiar, pero me quedaría con La persistencia de la memoria de Dalí porque da mucho que pensar y si ves este cuadro a cada uno le transmite una cosa diferente

lunes, 9 de mayo de 2016

Los 10 mejores pintores de la historia

En esta tarea hemos tenido que hacer una clasificación de los 10 mejores pintores de la historia. Nos ha resultado fácil ya que en Internet había muchas fuentes fiables y ponía en todas mas o menos lo mismo. Este ha sido nuestro resultado:

jueves, 5 de mayo de 2016

El pintor en acción

En esta actividad hemos tenido que ver un vídeo sobre el pintor Antonio López y respondes a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué nos está contando el vídeo?

Nos habla de Antonio López, en qué se inspira en sus cuadros, lo que utiliza y cuanto tiempo tarda en pintar su cuadro

  • ¿Dónde y cuándo trabaja Antonio López?

Para pintar se va a la calle a representar todo aquello que ve y darle vida a su cuadro. Trabaja en los atardeceres de las tardes de agosto

  • ¿Por qué solo puede trabajar durante una hora y media cada día?

Porque es lo que dura el atardecer

  • ¿Cuánto va a tardar en acabar el cuadro y por qué?

Va a tardar años en terminarlo porque solo pinta 15 días durante el mes de agosto

  • ¿Sabe la gente que lo ve quién es? ¿Cómo reaccionan? ¿Qué dicen?

Si, saben quien es. Les encanta mirar como pinta y mientras echarle fotos. Dicen que es el mejor paisajista del mundo urbano vivo

  • ¿Cómo imaginábamos que trabaja un pintor? ¿Era nuestra idea como la del vídeo?

Yo personalmente creía que el trabajaba en un estudio y que los paisajes se los imaginaba. No me imaginaba a tal clase de pintor