Os voy a comentar todo lo relacionado con este apartado. En este proyecto hemos aprendido muchas cosas, como qué pintores pertenecían a cada época, su técnica, algunos de sus cuadros etc... También hemos aprendido como hacer el comentario de un cuadro, creo que esta tarea fue de las mas difíciles, pero al final dio muy buenos resultados. Este apartado lo hemos trabajado en grupos e individual. Nuestro grupo ha funcionado bastante bien durante todo el año, y no iba a ser menos en este proyecto final.
Con respecto a todo el curso, nos hemos llevado muchas cosas buenas y sobretodo lo que mas me gusta de esta forma de aprender es que conocemos un montón de aplicaciones nuevas, que posteriormente, las podremos utilizar para muchas asignatiras también.
Nuestra profesora este año ha tenido mucha paciencia y ha sido muy comprensiva, nos ha ayudado en todo lo que ha podido, pero siempre dejándonos un margen de autonomía para saber buscarnos la información y fuentes fiables por nosotros mismos (me parece un gran método)
Y bueno, creo que ya lo he dicho todo, este curso ha estado genial, no pondría ninguna queja.
miércoles, 15 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
Hasta tu abuelo
En esta actividad tuvimos que elegir un cuadro del autor asignado a cada grupo, y hacer un comentario de su cuadro. En mi caso me tocó uno de los grabados, para ser mas exactos el nº 39. Esta actividad era individual por lo que siguiendo la rubrica y la guía conseguimos hacer cada uno de los componentes del grupo su trabajo. Al principio nos resultó un poco difícil, pero seguidamente todo lo veíamos mas fácil. Este ha sido el resultado de la ficha terminada de mi cuadro:
jueves, 2 de junio de 2016
Pintura comentada-Video
En esta actividad hemos tenido que mirar un video y responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo resumiríamos en dos líneas el contenido del vídeo?
En este video podemos observar cómo Picasso comenzó a pintar el cuadro y también nos cuenta la técnica que utilizó junto con su estilo
¿Qué es lo que más nos ha sorprendido?
Lo grande que es el lienzo y como hizo para poder pintar el cuadro
¿Imaginábamos que podría obtenerse tanta información de un cuadro?
No, en este cuadro apenas reconozco a los personajes, debido al cubismo
¿Seríamos nosotros capaces de hacer esto mismo con otros cuadros?
Yo creo que si, solo que nos costaría al principio entender lo que el cuadro nos quiere decir
Si tuviésemos que comentar una pintura, ¿Por dónde empezaríamos?
Presentándola, es decir, diciendo el título, el autor, de qué va, cuando lo pintó...
lunes, 23 de mayo de 2016
Linea del tiempo: Historia del arte
En esta actividad hemos tenido que recopilar todas las etapas de la historia del arte y ponerlas en una linea del tiempo con dos imagenes, enlaces con mas información y la fecha de inicio y de cuando acaba. Este ha sido nuestro resultado:
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/652299/Historia-del-arte/
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/652299/Historia-del-arte/
martes, 10 de mayo de 2016
Arte por etapas
En esta actividad hemos tenido que ver un video y responder a la siguientes preguntas. Me ha resultado un poco difícil identificar las etapas pero por lo demás muy fácil:
- Conocíamos alguna de las imágenes que aparecen?¿Conocemos alguna que se pueda relacionar?
Si, conozco
muchas de las que salen. Algunas de ellas son lugares de aquí de España que
actualmente se pueden visitar
- ¿Cuántas etapas distintas aparecen?
1.
Prehistoria
2.
Edad Antigua
(Egipto, Roma y Grecia)
3.
Edad Media
(Románico y Gótico)
4.
Edad Moderna
(Renacimiento y Barroco)
5.
Siglo XVIII
(Neoclásico)
6.
Siglo XIX
7.
Siglo XX
- ¿Qué diferencias vemos entre las obras de arte de unas épocas y otras?
Los colores,
las estructura, el uso de la luz, la inspiración de los escultores y pintores y
también la influencia de la época en ellos
- ¿Cuál es la imagen que más nos ha llamado la atención? ¿Por qué?
La imagen de
Stonehenge porque después de mucho tiempo siguen intactas y sin caerse
y me sorprende
- Si tuviéramos que copiar o imitar alguno de los cuadros, ¿Cuál elegiríamos? ¿Por qué?
Yo no sabría
cual elegir, todos son muy difíciles de imitar o copiar, pero me quedaría con La
persistencia de la memoria de Dalí porque da mucho que pensar y si ves
este cuadro a cada uno le transmite una cosa diferente
lunes, 9 de mayo de 2016
Los 10 mejores pintores de la historia
En esta tarea hemos tenido que hacer una clasificación de los 10 mejores pintores de la historia. Nos ha resultado fácil ya que en Internet había muchas fuentes fiables y ponía en todas mas o menos lo mismo. Este ha sido nuestro resultado:
jueves, 5 de mayo de 2016
El pintor en acción
En esta actividad hemos tenido que ver un vídeo sobre el pintor Antonio López y respondes a las siguientes preguntas:
- ¿Qué nos está contando el vídeo?
Nos habla de Antonio
López, en qué se inspira en sus cuadros, lo que utiliza y cuanto tiempo tarda
en pintar su cuadro
- ¿Dónde y cuándo trabaja Antonio López?
Para pintar
se va a la calle a representar todo aquello que ve y darle vida a su cuadro. Trabaja
en los atardeceres de las tardes de agosto
- ¿Por qué solo puede trabajar durante una hora y media cada día?
Porque es lo
que dura el atardecer
- ¿Cuánto va a tardar en acabar el cuadro y por qué?
Va a tardar
años en terminarlo porque solo pinta 15 días durante el mes de agosto
- ¿Sabe la gente que lo ve quién es? ¿Cómo reaccionan? ¿Qué dicen?
Si, saben
quien es. Les encanta mirar como pinta y mientras echarle fotos. Dicen que es
el mejor paisajista del mundo urbano vivo
- ¿Cómo imaginábamos que trabaja un pintor? ¿Era nuestra idea como la del vídeo?
Yo
personalmente creía que el trabajaba en un estudio y que los paisajes se los
imaginaba. No me imaginaba a tal clase de pintor
lunes, 2 de mayo de 2016
La vida sigue igual
En esta tarea hemos tenido que sacar nuestro lado mas artista y hemos tenido que hacer un dibujo. Nosotros hemos dibujado la diferencia entre un niño soldado y un niño con una vida normal. Nos ha resultado un poco dificil empezar el dibujo ya que teníamos muchas ideas, pero al final nos decantamos por la mas significativa y representativa:
domingo, 24 de abril de 2016
Guerra de Siria
En esta actividad hemos realizado un Power Point en el que hemos hablado de sus causas, sus consecuencias, los acontecimientos mas importantes y los principales protagonistas. Esta actividad nos ha resultado muy difícil porque al principio nos costó mucho encontrar toda la información. Pero al final nos ha salido una presentación muy buena y con la información muy organizada.
Power Point
jueves, 21 de abril de 2016
Diseñamos anuncios publicitarios
En esta última tarea, el trabajo a realizar se basaba en la
elaboración de un anuncio publicitario que se ajustara a la época del
Franquismo, pero esta vez tendríamos que hacer algo creativo, en nuestro caso hemos
hecho publicidad a través de un programa de ordenador que se llama “SmoothPaint
3” en el que elaboramos las
ilustraciones digitales y (herramienta digital usada) para así montar el
anuncio.
Con esta tarea lo que pretendíamos es básicamente señalar cuál era la posición de
la mujer y del hombre en esa época, pues vivían en una sociedad machista en la
que la mujer no estaba valorada como tal.
Diario de aprendizaje:
miércoles, 20 de abril de 2016
La España dividida
Diario de aprendizaje:
Esta tarea consistía en crear una presentación con diapositivas en la cual explicábamos todo lo relacionado con la Guerra Civil española. Este tema me ha parecido muy interesante sobre todo creo que es muy importante para nuestra cultura, ya que se trata de nuestro país. Muchas cosas ya las sabía porque mis abuelos me han contado varias cosas que me han resultado muy impactantes, como por ejemplo el papel que ejercía la mujer.
A mi me tocaron las causas, los himnos y la definición de guerra civil. La exposición se me dio genial y estoy muy contenta de haberlo hecho tan bien. Mi profresora y mis compañeros estuvieron de acuerdo en la valoración de mi trabajo. Aunque nuestro Power Point tuvo un pequeño fallo (el color del fondo era muy parecido al de las letras y apenas se distinguía en pizarra digital)
Este ha sido el resultado de nuestro Power Point:
Guerra Civil.pptx - https://t.co/pBp2k0iUEX #4cscalvin— Natalia Garrido (@Natalia_GL18) 3 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
La vida sigue igual
En este apartado hemos tenido que ver el video del 11-M y escribir aquellos sentimientos que nos ha producido mientras lo veíamos (corresponde a la imagen con el texto del twit). En la otra imagen, que es un collage de palabras, hemos puesto los sentimientos que nos ha producido la canción de Sergio Dalma
En esta actividad no hemos tenido que pensar, hemos tenido que sentir y ser empáticos y escribir todo aquello que nos producía ver los videos.
— Natalia Garrido (@Natalia_GL18) 8 de abril de 2016Con estos videos y noticias que hemos leído nos damos cuenta de que en la actualidad todavía sigue habiendo conflictos, en los cuales hay niños pequeños matando gente y a los cuales los preparan desde pequeños para matar, también nos damos cuenta de que hay gente capaz de morir y matar a personas inocentes solo por sus creencias religiosas. Y nos hemos dado cuenta de todo esto gracias a la canción de Sergio Dalma, al video del 11-S y al video del 11-M.
En esta actividad no hemos tenido que pensar, hemos tenido que sentir y ser empáticos y escribir todo aquello que nos producía ver los videos.
martes, 8 de marzo de 2016
Diario de Natalie Scott, presentación.
Ya que prescindía de la aplicación para crear un libro electrónico he decidido subirlo a CALAMEO, una aplicación donde puedes subir un archivo y ponerlo en modo de visualización como si fuera un libro. Este ha sido el resultado:
Una vez publicado el Calameo he narrado cada día en un SoundCloud:
1er día:
2º día:
3er día:
4º día:
- 5º día:
lunes, 7 de marzo de 2016
Diario de aprendizaje de La Guerra que cambió al mundo
En este proyecto aprendí un montón de cosas, como por ejemplo, qué es la Primera Guerra Mundial, sus causas, sus consecuencias, personajes principales etc.
Junto con este proyecto hemos utilizado diferentes herramientas como el Smore, el Padlet y el ScoopIt.
Al realizar este proyecto me he sentido conmigo misma a gusto porque historia creo que es una asignatura que se memoriza fácilmente porque es como imaginarse una película en tu cabeza. Con mis compañeros trabajo muy bien y cuando quedamos para hacer los trabajos hay momentos de risas y momentos de seriedad en los que nos pasamos la mayoría de tiempo trabajando. Con mi profesora de historia me gusta trabajar mucho porque es una mujer comprensiva y paciente. Si tenemos un problema siempre nos ayuda.
Junto con este proyecto hemos utilizado diferentes herramientas como el Smore, el Padlet y el ScoopIt.
Al realizar este proyecto me he sentido conmigo misma a gusto porque historia creo que es una asignatura que se memoriza fácilmente porque es como imaginarse una película en tu cabeza. Con mis compañeros trabajo muy bien y cuando quedamos para hacer los trabajos hay momentos de risas y momentos de seriedad en los que nos pasamos la mayoría de tiempo trabajando. Con mi profesora de historia me gusta trabajar mucho porque es una mujer comprensiva y paciente. Si tenemos un problema siempre nos ayuda.
domingo, 6 de marzo de 2016
Diario de Natalie Scott
3 de Septiembre de 1945
¡No puede ser! Ayer, 2 de Septiembre, Japón firmó su rendición incondicional frente a los aliados. Esto significa que la Guerra del Pacífico y la Segunda Guerra Mundial han concluido. Según dicen la firma se ha llevado a cabo a bordo del USS Missouri.
No me puedo sentir mas feliz. Todo este sufrimiento se ha acabado, tanto para mi país como para los otros.
Diario de Natalie Scott
10 de Agosto de 1945
Querido diario en estos meses que he estado sin escribir han ocurrido un montón de cosas, pero las mas fuertes ocurrieron el día 6 de este mes y ayer.
Estados Unidos ha bombardeado las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, produciendo en total unas 246.000 muertes. Con este bombardeo creo que Japón se dará por vencido ya que es la única dictadura que queda en el momento.
Hasta nuevo aviso.
Diario de Natalie Scott
26 de Enero de 1945
Querido diario, hace tiempo que no escribo aquí, como unos tres o cuatro años que no lo cojo. Pero he estado ocupada sirviendo para mi país siendo una enfermera voluntaria.
Han vuelto a publicar en la periódicos mas información de las batallas en las que nuestro país ha estado presente luchando por lo mas justo. La última noticia que he leído ha sido la de la batalla de Ardenas, en la que nuestro país junto con los aliados ha conseguido frenar a Alemania en el frente Occidental.
Por lo visto esa batalla ha durado casi un mes. Desde el 16 de diciembre de 1944 hasta el 25 de enero de 1945.
Diario de Natalie Scott
7 de Diciembre de 1941
Querido diario: como dije ayer espero que no nos involucren. Pero todo lo contrario.
Hoy nadie se esperaba de que Japón bombardease Pearl Harbor. Todo ha ocurrido esta mañana temprano. Las fuerzas navales y aéreas de Japón han atacado la base naval de Pearl Harbor. Por lo que dicen los periódicos este ataque ha sido un ataque preventivo y con preventivo me refiero a que Japón quiere advertir a Estados Unidos que no se alíe con loa países aliados por lo que pueda ocurrir, es decir, que deje de ser su proveedor de armas y ejércitos.
Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados dejando que ataquen a personas inocentes como hacen los Alemanes con mucha gente civil. Allí por donde van arrasan con todo solo para conseguir el territorio y expandirse.
Pronto seguiré escribiendo en este diario, hasta las próximas noticias
Diario de Natalie Scott
6 de Diciembre de 1941
Hola diario, me llamo Natalie Scott y te estoy escribiendo porque creo que es necesario comentar la situación actual mundial. Es increíble lo que puede ocurrir en un par de años. En los periódicos de aquí se comenta todo el rato que Alemania quiere conquistar todos los territorio posibles para crear su gran imperio. Países como Italia y Japón la están ayudando, ya que son dictaduras como Alemania.
Nuestro país solo se dedica de momento a ser el proveedor de los países aliados de Europa, como Reino Unido y Francia. Por lo que se dice les enviamos armas y ejércitos para que ellos puedan combatir contra Alemania.
Esto no pinta muy bien, espero que no involucren a nuestro país por ser el proveedor de todos aquellos países aliados.
jueves, 3 de marzo de 2016
El triunfo de las dictaduras
Aquí os dejo la presentación que tendremos que exponer próximamente en clase sobre la Segunda Guerra Mundial. La herramienta que hemos utilizado ha sido Smore.
domingo, 21 de febrero de 2016
El triunfo de las dictaduras
Comenzamos a adentrarnos en el proyecto. Conoceremos algunos datos sobre la II Guerra Mundial, y nos centraremos en las figuras de Hitler y de Mussolini, los dos dictadores que mejor representan la época del Fascismo. Empezaremos a comentar el vídeo que mas nos haya impactado:
https://www.youtube.com/watch?v=_i0U7yP4FO8
Este ha sido el vídeo que mas me ha impactado, porque creo que Hitler tiene muy poca vergüenza y educación. Además de que se lo tiene muy creído, es decir, en ese momento, antes de empezar los juegos, él ya daba por hecho que los alemanes ya iban a ganar solo por ser una raza superior.
https://www.youtube.com/watch?v=_i0U7yP4FO8
Este ha sido el vídeo que mas me ha impactado, porque creo que Hitler tiene muy poca vergüenza y educación. Además de que se lo tiene muy creído, es decir, en ese momento, antes de empezar los juegos, él ya daba por hecho que los alemanes ya iban a ganar solo por ser una raza superior.
Organizamos el tiempo
En esta actividad hemos tenido que recopilar toda la información, ordenarla y representarla en una línea del tiempo con la aplicación de Tiki-Toki. Este ha sido nuestro resultado:
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/603893/Guerra-Civil/
http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/603893/Guerra-Civil/
domingo, 14 de febrero de 2016
Recordamos y reflexionamos
Hemos comenzado un nuevo proyecto llamado "La Guerra una y otra vez" . A través de este proyecto, vamos a conocer diferentes momentos históricos de guerra , sangre, sufrimiento, conflictos, muerte, y dolor, mucho dolor.
En este proyecto centraremos toda nuestra atención a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil y guerras del mundo actual.
Para comenzar hemos recopilado todas las aportaciones de los alumnos de la clase y las hemos escrito en la pizarra y mas tarde hemos creado una imagen con las palabras clave.
![ImageChef.com](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_utnqjbDob_tBxcOI6rDFtcOHCaTemxtuqnc2Ruzlu39TatHZ6ixpUWZ8dStdoIWX32Rm5HCcwi96-FDRWUnnntPfFBY6qDmHjBoD0nIr6ovqT8EZocL82Dg3D2qpJgp9lBoJaD0WIRuPT5=s0-d)
En este proyecto centraremos toda nuestra atención a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil y guerras del mundo actual.
Para comenzar hemos recopilado todas las aportaciones de los alumnos de la clase y las hemos escrito en la pizarra y mas tarde hemos creado una imagen con las palabras clave.
martes, 26 de enero de 2016
Presentación Fascismo
En esta tarea hemos hecho una presentación para poder exponerla en clase y que nos sirva de ayuda y apoyo a la hora de presentarla frente a los compañeros
domingo, 10 de enero de 2016
Smore de las víctimas de la Primera Guerra Mundial
He hecho un mural virtual con la aplicación de Smore en el que hablo sobre las víctimas de la Primera Guerra Mundial
Photopeach
Con este recurso hemos tenido que explicar las consecuencias humanas (muertos, heridos, desplazados), los cambios territoriales (países e imperios que desaparecieron, cambios de territorios), quienes fueron los vencedores, quiénes los derrotados y los tratados paz. Podríamos hacer una alusión a la relación con acontecimientos como el crac del 29y la Segunda Guerra Mundial.
PMG on PhotoPeach
PMG on PhotoPeach
Padlet personajes históricos
Estas navidades hemos dividido una serie de actividades en mi grupo. A mi me ha tocado hacer un Padlet sobre los personjes históricos de la Primera Guerra Mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)